
Listocalisto es una editorial dedicada a los libros ilustrados para grandes lectores. Entre nuestras colecciones vas a encontrar títulos infantiles, pero también propuestas de poesía, fotografía y narrativa para lectores entrenados.
¡Pasá, mirá, elegí, leé!
Autora e ilustradora afincada en La Pampa, es licenciada en Bellas Artes y docente en escuelas de arte.
Licenciada en bellas artes, Artista plástica rosarina, ilustradora y diseñadora de objetos.
Poeta y garabateadora rosarina que despliega allí donde la dejan las emanaciones de un yo juvenil.
Artista multidisciplinaria nacida en Misiones, ha escrito y presentado muchas obras de teatro de títeres y objetos en escenarios de Argentina y diversos países de Latinoamérica.
Fotógrafo, escritor y traductor francés y especialista en gestión del agua. Trabajó para varias organizaciones en Europa y Argentina en proyectos ambientales y sociales.
Maestra de maestros, tras una larga trayectoria formando lectores, hoy se dedica de lleno a la escritura y al libro álbum. Es panelista de literatura infantil en el programa Una aguja en el pajar.
Editora de Listocalisto, autora e ilustradora. Siempre se interesó por los lenguajes expresivos: estudió Letras en la Universidad Nacional de Rosario, cantó en coros, danzó bastante y nunca abandonó el dibujo y el color. Amante de la naturaleza y del aire libre. Se ha dedicado a la docencia, a la producción cultural y, actualmente, a la actividad editorial.
Ilustradora y autora de libros infantiles, se recibió de psicóloga y es animadora.
Editora de Listocalisto.
Licenciada en Bellas Artes, ilustradora y autora de libros infantiles.
Editora de Listocalisto.
Ilustradora y animadora de reconocida trayectoria, ha participado en la realización de cortometrajes y publicado libros ilustrados.
Escritor y músico rosarino, ha publicado varios libros entre ensayo, crónica y narrativa, y dos discos con su banda Nadar.
Rosarina, titiritera y directora de teatro. Durante 30 años enseñó actuación en teatro y en cine en muchas escuelas de Argentina, Uruguay, Cuba, Brasil, República Dominicana y México. Ahora, feliz abuela de cuatro nietos, escribe historias para chicos y grandes.
Diseñadora gráfica nacida en Victoria, Entre Ríos, toca el acordeón e ilustra libros infantiles.
Nació en Argentina, donde se formó en Bellas Artes. A partir de 1972 colaboró como dibujante de animación en el Grupo C.IN.E. (Cine Infantil Educativo). Se exilió en 1976 y estuvo México, Alemania y España, donde finalmente se radicó en Barcelona. Allí colaboró con numerosas editoriales catalanas (y alguna de EEUU y Francia), ilustrando más de cincuenta libros infantiles y juveniles, manuales escolares para educación primaria y secundaria, y revistas infantiles. En Argentina colaboró con la editorial AZ y con Alfaguara. En el campo del cine de animación, desde sus comienzos en 1980, es directora de Arte y de Producción del Estudio Rodolfo Pastor, que tiene como clientes a TVE, TV3, Cruz Roja o Plaza Sésamo, para quienes animó decenas de clips en la técnica del cut-out (recortes de papel), ilustró story-boards y diseñó al personaje principal de la serie de TV Capelito, que fue galardonada con 22 premios internacionales. Ha impartido clases de dibujo, de cómic y de producción de animaci
Es escritora, editora y periodista. Publicó los libros Cuerpos frágiles, mujeres prodigiosas (junto con María Martoccia, Sudamericana, 2002); El baúl de mis fiestas; El baúl de mis amigos (Santillana, 2005); El toro Amable; La liebre temerosa (La bestia equilátera 2009); Una mascota para tía Roberta; Tía Roberta necesita anteojos; Tía Roberta y la música; Noche de estreno (Lúdico 2012 a 2014); el cuento “Espatimeltus caprese y las siete señales”, en Mucho invento en estos cuentos (Quipu 2017) y el reciente El señor No Tan (Listocalisto, 2020). Su libro Una mascota para tía Roberta fue seleccionado como uno de los 300 libros iberoamericanos para niños y jóvenes recomendados por el Plan Nacional de Lectura/2011 del Ministerio de Educación. Es editora en Editorial Djaen, especializada en libros de cine, y en la editorial Jataka libros, orientada a la literatura infantil-juvenil. Es coordinadora periodística de la Revista Teatro Colón. Desde hace más de veinte años coordina talleres de es
Nació en Paraná en 1981 y migró a Rosario para estudiar Antropología. Es investigadora y docente, e integra el Consejo Académico de la Escuela Normal N° 3. Desde chiquita le gusta mucho bailar y hacerse preguntas. De más grande, bailar y preguntar la acercó a la investigación sobre prácticas culturales afro. Hace unos años comenzó a trabajar en proyectos vinculados a la temática de la diversidad cultural y la discriminación racial en escuelas. Publicó trabajos en diferentes revistas científicas nacionales e internacionales y asesoró la realización de la serie audiovisual "Negros. Descendientes de africanos en Santa Fe".
Nació en la ciudad de Gálvez, provincia de Santa Fe. Actualmente vive en Rosario. Estudió Artes Visuales, diseño gráfico e ilustración. Trabaja como ilustradora y da talleres en su estudio/taller. Es cofundadora del Festival Furioso de Dibujo. Ilustró los libros Chica misteriosa, con textos de María Ángeles Astorga (2011, Editorial Municipal de Rosario), De luces y sirenas, embrujos y quenas, con textos de Adela Basch y Alejandra Erbiti (2012, Homo Sapiens).
Es pintora, dibujante, ilustradora y autora de las publicaciones Los chepiques y Mínimo común cómico. También desarrolla actividades en el campo de la docencia, la realización escenográfica y la producción editorial. Su obra se exhibe regularmente en muestras y salones de Argentina y el exterior, y ha obtenido diversos premios y distinciones internacionales. Es licenciada en Bellas Artes con especialización en Pintura por la Universidad Nacional de Rosario.
Desde que ingresó al Instituto Politécnico como estudiante de nivel secundario, su vida ha estado intensamente vinculada a la Universidad Nacional de Rosario. Cursó la carrera de Ciencias de la Educación, ejerció la docencia y desempeñó distintas tareas de gestión. Actualmente estudia en la Escuela de Música. Su pasión por las letras lo llevó a escribir desde muy joven. Su primer libro de ficción es El nombre del diablo.
Nacida en Rosario en 1966. Desde muy temprana edad se interesó por la lectura, la escritura y la música, alternando sus primeras escalas y canciones con pequeñas historias y rimas. Es Licenciada en Flauta por la Universidad Nacional de Rosario y se desempeña como intérprete en orquestas y diversos grupos musicales, y como docente en distintos espacios culturales. Su desarrollo profesional en la música estuvo siempre acompañado por la vocación de escribir, la investigación sobre distintas expresiones artísticas y la pasión por el lenguaje y la comunicación.